lunes, 9 de junio de 2014

EL espacio de cultivos: Galipán, una neblina floral.

Para los amantes de la naturaleza y el aire puro, es un lugar ideal para visitar y aislarse de la metrópoli. es Una tierra muy colorida por la presencia de sembradíos florales y frutales

Se encuentra al norte de Caracas, en el Parque Nacional Waraira Repano, tambien se encuentra una pequeña población conocida como "Galipán". Donde los primeros pobladores, provenientes de las Islas Canarias, llegaron hace más de 200 años, a la vertiente norte del Ávila, en una gran extensión de terreno accidentado. Con una versión divulgada por algunos ancianos de la comunidad da fe que el nombre de Galipán deriva de un cacique y otros hablan de una tribu de nombre 'Galipa' quien pertenecía a la tribu o nación Caribe.
Donde se puede subir desde Caracas en menos de media hora, y utilizando un vehículo rústico con tracción en las cuatro ruedas. La subida, es pavimentada, y es muy empinada, pero que ofrece un panorama natural atractivo a la vista. También se puede subir por el teleférico, desde Maripérez. Una vez arriba tendran que usará vehículo rústico para trasladarse hasta el sector. tambien Se pueden apreciar muchos árboles y en medio de estos una vista preciosa al oeste de la capital venezolana.
para la subida en rústico se inicia en Caracas, por Cotiza. Que Posteriormente se llega a un estacionamiento, para los que quieran y gusten seguir caminando hasta "Los Venados", uno de los lugares más agradables del parque, equipado con facilidades para merendar y acampar.

tambien a poca distancia, y a unos 1.870 metros de altura, donde se llega a un lugar conocido como "Boca 'e tigre", en donde termina el pavimento y hay una bifurcación que lleva a San José de Galipán y luego tambien hasta el litoral (Maiquetía y Macuto). Pero si se sigue hacia la derecha, enfilando hacia la fila del Ávila se llega a una gruta con una virgen, y en una nueva bifurcación bajando hacia la izquierda se llega a San Isidro de Galipán.


 

miércoles, 21 de mayo de 2014

Los espacios de cultivos: Cusco, morada de los dioses

Es la capital del imperio incaico o Tahuantisuyo, en Perú. Es el escenario de resistencia indígena, como el de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, en 1780. Que es declarada Patrimonio cultural de la humanidad en 1983. Y allí se cultiva el tubérculo olluco o papalisa

Se encuentra ubicada en el valle del rio Huatanay, en la sierra sur del Perú, y se le considera la más antigua de América con (unos 3000 años). Su nombre en quechua, Qosqo, significa "Ombligo" o en forma figurada, "centro" o "punto de encuentro". En esta región se iniciaba una red de caminos que partían a las cuatro regiones, que conformaban las 4 partes del universo en la cosmovisión andina.
Tambien según la mitología indígena su fundación tiene dos orígenes: una versión que señala como fundadores a Manco Cápac y Mama Ocllo, hijos del dios Sol que salieron del lago Titicaca con la misión de buscar un lugar que fuese el centro de un gran reino; y la otra versión narra las hazañas de cuatro hermanos míticos y sus respectivas compañeras, que salieron de las cuevas de Pacaritambo y se indica que la pareja que esta formada por Ayar Manco y Mama Ocllo fueron los que fundaron la ciudad. Aunque este mito pone en evidencia el ritual del cusco, olvida a sus predecesores como los habitantes de Marcavalle, Huaura y Chanapata (1000 A.C.), o los establecimientos Tiahuanaco - Wari (750 D.C.) que ejercieron marcada influencia, lo cual se hace visible en las ruinas de Piquillacta y Choque puquio.
 
Tambien hay estudios que revelan que hacia el año 1200 se formó un señorío en la cabecera del valle del Cusco, que en algún momento tomó el nombre de Incas y fue el portador de la cerámica denominada "Killke".
 
Como tambien Se considera el año 1438 como fecha aproximada de la coronación de Pachacutec y haci tambien los casi 100 años siguientes hasta la irrupción de los españoles. son los de la acelerada expansión incaica, como el altísimo grado de desarrollo cultural que alcanzó, está emparentado con la herencia Wari, así como las redes de caminos construidas para conectar la capital del imperio con sus centros regionales.
 
Tambien el 23 de marzo de 1534 en esta región cusqueña se realizó la fundación de los colonizadores españoles. Que fue motivo de diversas sublevaciones, signo de la resistencia inca: desde la del Manco Inca en 1536 hasta el último episodio de esta lucha, la trágica ejecución del joven inca Túpac Amaru, el último de los hijos de Manco Inca, por orden del virrey Francisco de Toledo. En esos timpos esta antigua capital incaica que se convirtió en la ciudad más importante del Virreinato del Perú después de Lima.
 
El terremoto de 1650 que destruyó la ciudad del Cusco y los alrededores y dio ocasión para el nuevo arte cusqueño. Que con el desarrollo de la arquitectura, la talla en madera y la pintura.
Tambien luego de la declaración de Independencia, a si tambien el Libertador José de San Martín creó el Cusco el 26 de abril de 1822 aunque que fue recién en 1825, con la llegada de Simón Bolívar, que se romperían definitivamente sus lazos con la corona española.
 
Se dice que cusco es uno de los centros más importantes de la actividad turística en América del Sur y el mundo. Posee monumentos precolombinos como el Koricancha (Templo del Sol), el Ajlla Wasi, el Amaru Cancha (Cerco de Serpiente), el Kiswar Kancha, entre otros; con joyas del mestizaje como la Catedral, la Iglesia y Convento de la Merced y el Templo de San Blas.
 
A continuación algunos productos vegetales originarios del Perú que fueron y todavía son la base de la alimentación en esta parte de los Andes; hay muchos nombres que no tienen traducción ni equivalentes en español como son:
 
Las hortalizas y La Verduras. La achupalla, El awaimantu, El airampo, La akhana, La apiTara, La caiguas, La Qochayuyo o Algas Acuáticas, La habinqa, La hat'ako, La lakawiti o Calabaza, La Llulluch'a, EL tomate, El Camona o Palmito, La Cayara, Chamay, La Chauka-Chauka, La Zapallo, etc.
 
La Frutas.- La Achupalla o Piña, La Aratiku o Huanábana, La Caimito, La Qapuli, La Qupuasu y otras especies de Cacao, La Chirimoya, La Qoqona, La Ayaqocha La Casha o Marañon, el Hawaq'ollay o Gigantón, La Masasamba, El Pani o Pijuayo, La Pucha o Papaya, La Tocte o Nogal, El Sauko, La Sach'a, El Tomate o Tamarillo, La Ubos o Ciruela, La Umari, El Inchiq o Maní, El Cashum o Pepino, La Matus o Guayaba, La Pakay o Guava, El Palltay o Aguacate, La Palillo, La Ruqma o Lucuma, La Sapote, El eShupe o Sicana, La Taqso o Tumbo, La Tintin o Granadilla, La Tuna, etc. Como parece existir alguna variedad del Plátano o Banano oriunda de América.
Bulbos, raíces, rizomas, La Amka o Papa, El Apichu o Camote, La Cumara Farináceo, La Arrakacha o Viraka, La Achira, El Ashipa o Jiquima, El Llakjon o Llacón, La Maka, El Mashua o Añu, El Uncha u Oca, La Sachapapa, El Unkucha, El Olluko, la Rumu o Yuka, El Achankaray, El Ckoto-Ckoto,  etc.



 

martes, 13 de mayo de 2014

Entre playas y posadas en el Litoral central

Una de las siete playas de Ecoposada & Spa Sietemares entre Caracas y Osma
La bella piscina y uno de las playas de Ecoposada & Spa Sietemares entre Caracas y Osma
 
 Vista parcial de una de las suites de Ecoposada & Spa Sietemares entre Caracas y Osma

La bella área de piscinas y una de las siete playas de Ecoposada & Spa Sietemares entre Caracas y Osma

El hermoso El Chorrerón cerca de La Sabana
 
 Cabañas rústicas de La Fuente entre Chuspa y Caruao
 
Una de las encantadoras cabañas rústicas de La Fuente entre Chuspa y Caruao
 
Las dos piscinas nuevas del hermoso complejo de Lomas de Caruao
 
 Vista parcial de una de las bellas suites nuevas de Lomas de Caruao
 
 La atrayente playa de Chuspa
 
 Linda playa de Todasana
 
 Uno de los bonitos cuartos nuevos de Posada Ecoturística Río Tepuy entre Caruao y Chuspa
 
 Vista parcial de las instalaciones de la amena Posada Ecoturística Río Tepuy entre Caruao y Chuspa
 
Uno de los lindos cuartos nuevos de Posada El Quilombo entre La Sabana y Caruao
 
Aspecto de una de las agradables opciones de la nueva Posada Doña Goya en Chuspa
 
 
 
 


lunes, 5 de mayo de 2014

Bolívar: La Llovizna

Son lagunas, de caídas de agua y senderos con exuberante vegetación, son algunas de las maravillas que te esperan en este lugar ubicado en la Ciudad de Guayana, estado Bolívar

El Parque La Llovizna esta cuenta con una extensión de 160 hectáreas de sus áreas verdes, sus caídas de agua, sus lagunas, sus jardines, sus bosques, sus caminos de piedra y puentes, todo en perfecta armonía con el ambiente, que lo convierte en un lugar obligado de parada para todos los que viven y visitan Ciudad Guayana.
 
La Llovizna también se ha convertido en un oasis para conservar sus diversas especies de la naturaleza brindándole la atención personalizada a los visitantes, en especial a aquellos que acuden en grupos especiales como escuelas u otras instituciones.
El parque La Llovizna es un sitio ideal para pasarla bien y compartir con toda la familia. Donde puedes comenzar con el recorrido en tren, que por un módico precio, que te permitirá recorrer el parque en unos 25 minutos. En donde durante el recorrido observaras parte de la flora y fauna que habitan en el parque y sus diversas caídas de agua, entre ellas se encuentra el salto la llovizna, que le dio el nombre a este parque y que cuenta con unos veinte metros de altura, permitiendo la formación de un torbellino de agua.
 
Otro de los atractivos turísticos que se encuentra es el paseo en la Laguna el Danto, que se dispone de diversas embarcaciones como la kayak, la canoas y el pedal bote. Aquí además de pasearse en la laguna, tambien podrás alimentar a los peces que viven en ella.
No dejen de visitar el mercado artesanal para llevarse un recuerdo de este lugar, que tiene como protagonista el agua que proviene del segundo afluente más grande de Venezuela, que es el Río Caroní, que es el responsable de generar la energía distribuida por el Complejo Hidroeléctrico Macagua. Este parque también cuenta con un teatro de piedra.


 

martes, 29 de abril de 2014

El estado bolívar: Tepuy Roraima

Está ubicado en la región de la Gran Sabana, en el estado Bolívar y es el más alto y el más conocido y el mas visitado de los Tepuyes de La Gran Sabana 2800 m.s.n.m (9000 pies ) sobre su cumbre se encuentra el hito fronterizo denominado punto triple por ser el lugar donde convergen las fronteras de Venezuela, Brasil y Guyana, este hito fue colocado en 1931 por una comisión internacional.        
 
El Roraima es el más famoso de los Tepuyes orientales del parque Nacional Canaima y es una belleza arquitectónica de la naturaleza
 
El nombre correcto es "Roroima" y se estima que estas formaciones tienen una antigüedad de cerca de 2000 millones de años. Es el punto más alto que lo constituye, la formación rocosa llamada Carro Maverick.(por tener la forma de esa marca de vehículo).

Está Compuesto de cuarcitas y areniscas con algunos lechos delgados de pizarra, es un importante relieve tabular en forma de meseta, presentando una cumbre totalmente plana y paredes verticales, donde en las cuales se precipitan bellos saltos de agua.

En sus vertientes se avenan aguas para los sistemas del Esequibo por el río Kako, del Amazonas por el pequeño río Cotinga, y del Orinoco por el río Arobopó, afluente del Kukenán.

Tienen gran importancia las especies vegetales endémicas que son, por otro lado, se encuentran muy escasas y razón de muchos estudios importantes.

Sus paredes son extraordinariamente verticales, y en su cima encontramos lagos como el "Gladys" y formaciones rocosas impresionantes que es producto de la erosión a través de los siglos.

 

jueves, 24 de abril de 2014

La Costa Caribeña: La Bahía de Patanemo

Es reconocida como una esplendorosa playa escondida, que esta ubicada en el estado Carabobo con cocoteros que prestan toda su sombra. Patanemo significa "Paz tenemos"

Esta bordeada por grandes cocoteros, la Bahía de Patanemo ofrece blancas arenas bañadas por un oleaje más fuerte que el de las playas precedentes, pues no está protegida por las islas.
Y según los registros encontrados y lo que cuenta la historia, el nombre Patanemo significa "Paz Tenemos" y desde cierta perspectiva, tanto la bahía como el pueblo y su comunidad conservan esta paz que descansa en el nombre, ya que con sólo transitar por el lugar se percibe y respira el cambio de la selva de concreto por una llena de vegetación tropical. Que esta protegido por grandes montañas, con frescos ríos y lagunas, éste amplio refugio está formado por un valle inundado, que comprendido entre la punta de Ya pascua, y la laguna de la Bocaina, que son dos de los secretos que reserva este espléndido lugar.

La Bahía de Patanemo Patanemo que cuenta con variados restaurantes que preparan productos del mar muy frescos y servidos a orilla de playa. También se encuentran vendedores de las conservas de coco, los coquitos y la famosa vuelve a la vida a base de preparado de mariscos.
Esta piscina salada al estilo natural también es muy concurrida por los fanáticos del Surf, quienes suelen escoger siempre el sur de la playa una zona de mayor alcance para sus hazañas en el mar. El norte es para los serenos, en donde se encuentran casi siempre aquellos que acampan, Y así como también las atracciones acuáticas que ofrece la bahía, como la Banana y en ocasiones particulares el alquiler de motos de agua.

como Las montañas, la desembocadura del río, la profundidad de sus aguas, las duchas, los baños, los restaurantes, los estacionamiento, las loncherías, los salvavidas y la posibilidad de acampar hacen de esta playa un verdadero paraíso.

lunes, 7 de abril de 2014

EL Tobogán de la Selva

Es un patrimonios latinoamericanos Y este parque natural se encuentra al sur de Puerto Ayacucho. Fue descubierto en el año 1950 por el misionero salesiano Luis Rotmayer, quien junto a los indígenas
de la comunidad de Coromoto incursionaron en la intricada zona hasta hallar la enorme piedra que hoy sirve de esparcimiento y se encuentra A veinticinco minutos de Puerto Ayacucho, la capital del estado Amazonas, se encuentra en un rincón natural que desde hace muchos años ha sido aprovechado por los residentes de estas tierras como un lugar de esparcimiento en medio de la selva y las formaciones rocosas que caracterizan a esta región.

Este sitio, llamado el Tobogán de la Selva, se dice, que fue descubierto en el 1950 por el misionero salesiano Luis Rotmayer, quien junto a los indígenas de la comunidad de Coromoto fueron los que incursionaron en la intricada zona hasta hallar la enorme piedra que hoy día sirve para deslizarse.
Pero según la historia para que este tobogán pudiese funcionar (a partir de 1975) hizo falta desviar el curso de los "Chorros de Coromoto", como se le denominaba antes a este sitio, para que el agua bajara con suficiente caudal por la roca formando el tobogán selvático.

Al final de éste hay una poza que hoy en día se asemeja más a una piscina. Como también hay senderos que comunican un extremo con otro, y churuatas donde puedes encontrar y comprar bebidas refrescantes. Tambien algunos de los locales de allí ofrecen comidas, especialmente pescado.
Tambien si prefiere llevarse su comida o hacer una parrilla lo puede hacer.

hay Para todos

Además del tobogán y una poza grande, tambien hay otra más pequeña para los niños y niñas, tambien esta permite vigilarlos desde cerca y actuar en caso de cualquier situación incómoda.
El estacionamiento de este sitio turístico no es más que la enorme roca que conforma el lugar. que a lo largo de ella hay una señalización de color amarilla que indica el mejor camino para los carros tanto grandes como pequeños.
En la parte más alta del tobogán, donde sus aguas empiezan a deslizarse, hay más churuatas y tammbien hasta una cancha donde los jóvenes pueden jugar, además de las mesas que se pueden usar para un buen partido de dominó en tan exótico paisaje.